Aula INOCENTE – NUPA
Gracias al apoyo de la Fundación Inocente Inocente, NUPA pone en marcha un espacio en el que se desarrollarán distintas terapias, talleres y actividades de ocio: El Aula INOCENTE- NUPA.
Destinado a…
Niños, adultos y familias afectados de fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante multivisceral.
Nuestro objetivo…
Mejorar la calidad de vida de niños, adultos y familias afectados de fallo intestinal, nutrición parenteral y trasplante multivisceral.
Nuestras acciones…
1. Garantizar un espacio en el que puedan llevarse a cabo actividades que permitan un apoyo integral a las familias afectadas, fuera del entorno hospitalario.
2. Favorecer la realización de talleres y actividades de ocio y tiempo libre para las familias con niños hospitalizados en el Hospital La Paz.
3. Crear un espacio para la convivencia entre niños, adultos y familias con fallo intestinal, reforzando así la red de apoyo entre pacientes.
Terapia ocupacional. Tras el alta hospitalaria, muchos niños siguen necesitando apoyo en algunas o todas las áreas de su desarrollo. También es el momento idóneo para dotar a las familias de herramientas y habilidades que les permitan trabajar con sus hijos en casa.
Taller de Psicomotricidad, para potenciar el desarrollo de los niños y prevenir dificultades.
Taller de Elaboración de juguetes de estimulación y orientación sobre actividades que favorecen el desarrollo de los niños.
Taller de duelo, en el que crear un entorno favorable para la expresión de sentimientos y pensamientos tras la pérdida del ser querido.
Taller de habilidades sociales y autoestima, en el que niños y adolescentes podrán aprender estrategias de comunicación, asertividad, emociones y comportamientos para una buena convivencia. Asimismo, se trabajará en el desarrollo de actitudes de autovaloración positiva.
Taller de Mindfulness, técnica centrada en el concepto de conciencia plena, que permite que la persona se centre en sus pensamientos, emociones y sensaciones corporales, tomando conciencia del momento presente y favoreciendo la reducción del estrés.
Taller de masaje infantil, en el que aprender una técnica de estimulación táctil cuyo objetivo es favorecer el desarrollo fisiológico, psicológico y emocional de niños y padres, fortaleciendo el vínculo afectivo y la escucha mutua.
Taller de reiki, terapia alternativa que proporciona relajación muscular, combate el insomnio, disminuye la ansiedad y mejora el estado de ánimo.
Taller de cuidado de cicatrices, en el que se darán nociones para el correcto tratamiento de las fibras de las cicatrices postquirúrgicas, con el fin de aumentar la vascularización de la zona y mejorar la elasticidad.
Clases de yoga y meditación en las que se podrá relajar cuerpo, mente y alma.
Estiramientos y relajación personalizados, una serie de ejercicios y recomendaciones que ayudarán a llevar mejor los períodos en el hospital.
Actividades lúdicas y tiempo de ocio entre familias. El fin de estas actividades es compartir información y experiencias, a la vez que se refuerza el lazo entre familias afectadas.